Visitas de interés (cultural)
Si deciden venir a pasar unos días en la Casa Alkaras sepan que a parte de las innumerables rutas de senderismo que se pueden hacer por todo el Parque Natural, también, hay muchas otras cosas que visitar, como por ejemplo:
· Pinturas Rupestres: “Las cuevas del rio” así les llaman los lugareños. Nos deparan un gran tesoro: manifestaciones artísticas de nuestros antepasados. Se trata de un yacimiento con figuras naturalistas, estilirizadas figuras humanas con animales en diversas escenas como caza, luchas danza, etc. Declaradas por la UNESCO en 1998, patrimonio de la Humanidad. Para llegar a las cuevas hay que coger la carretera que va de Santiago a la Puebla de Don Fabrique hasta llegar a un puente llamado Arroyo Frio.
· Museo Etnologico “Alma Serrana”: En la aldea de Los Anchos se sitúa este museo que como su nombre indica representa la Alma Serrana. También tiene una pequeña tienda donde se pueden comprar productos artesanos de la Sierra Segura.
· Santiago de la Espada es el pueblo al que pertenece El Cerezo y vale la pena perder una mañana en visitarlo. Es un conjunto de casa de arquitectónica singular serrana, destaca la Iglesia del siglo XV de estilo gótico levantino, con cuatro arcadas de piedra que dividen el techo de la única nave. Al lado del ayuntamiento hay una típica posada del siglo XVI, con su típica y larga balconada de madera corrida sobre zapatas, protegidas por un amplio alero de su tejado, en la que pernoctaron personajes históricos como San Juan de la Cruz.
· Jardín Botánico Torre del Vinagre esta situado en la aldea de Coto Ríos perteneciente a Santiago de la Espada. Es un centro de interpretación del Parque, contiene la mayoría de las especies leñosas incluidas las endémicas. Muy interesante para los amantes de la Naturaleza.
· Ruta de las Aldeas. Hay diferentes rutas que se pueden hacer sin tener que bajar del coche, la ruta de las aldeas del “partido de abajo” como Miller, La Muela etc dentro de Santiago-Pontones.
· Nacimiento del Rio Segura El rio nace en una altitud de 1.450 m en la aldea de Fuente Segura. Nace en una enorme poza que mana fresca y cristalina.
· Salto de la Novia se encuentra en el Mirador de la Zarzalea. Según la leyenda, se suicidó una novia de la aldea de Viter, cuyos padres le obligaron a casarse con un hombre al que no amaba. El mirador tiene unas hermosas vistas de un valle donde pasa el rio Zumeta. Para llegar hay que coger la carretera desde Santiago de la Espada hacia el partido de abajo.
Rutas Senderismo
Por parajes únicos y espectaculares no va ser, la Casa Rural Alkaras esta en un lugar privilegiado de la Sierra Segura. Pueden hacer caminatas saliendo desde la misma puerta de la Casa.
· Cerezo-Fuente del Muso-Aldea Cañuelos-Cerezo Esta ruta circular es la típica que hacen los lugareños para darse un buen paseo sin tener que desplazarse en el coche a ningún sitio. Vale la pena ir al paraje de la Fuente del Muso simplemente porque allí nace un aflúyete del rio Segura. La duración de la ruta aproximada es de 2 horas.
· El Cerezo-Loma Gerica Esta ruta es la mas corta de todas pero no por ello menos espectacular. Saliendo andando de la Casa Rural Alkaras a menos de un kilometro de la aldea nos encontramos con otra aldea abandonada en la que hay una cascada y un rio. Es un paraje con mucho encanto.
· Picón del Galayo 1.840 m Es la montaña que hay justo detrás de la aldea de El Cerezo. Desde la misma aldea se puede ir pero hay que preguntar a los lugareños, no esta señalizado. Dificultad: alta. Duración aproximada de 4-5 horas
· Campos de Hernán Perea es un gran altiplano de 30 kilómetros donde se acumulan nieves y aguas de lluvia en bolsas acuíferas que sirven de depósito natural a los ríos Guadalquivir y Segura. Muchos cuando lo ven dicen que es un “paisaje lunar”. Empiezan muy cerca del Cerezo, en la aldea de Don Domingo. Hay muchas rutas señalizadas GR, PR etc y como curiosidad decirles que en los campos se encuentra el Pino Galapán, es un monumento vegetal, testigo mudo de la historia, tiene mas de 5 m de circunferencia, unos 38 m de altura. Vale la pena ir a verlo. En la aldea de Don Domingo nos pueden informar de cual pista forestal coger para ver el pino.
· Nacimiento del Rio Segura-Mirador Juan León la ruta nos lleva a un impresionante cortado (Mirador) desde el que descubrimos amplísimas panorámicas. A la izquierda, la cuerda del Banderillas y la Sierra de Cazorla. A la derecha destaca la cumbre del Yelmo y la sierra albaceteña de Alcaraz. De frente, lo más inmediato es la aldea abandonada de Los Centenares. Después, los telones de cumbres de la Sierra de Mirabuenos y la Sierra de la Villas, entre las que se ocultan el valle del Guadalquivir y el embalse del Tranco. Ir y volver a nacimiento 2 horas aproximadamente.
· Embalse Las Anchuricas casi pegado a la Aldea de La Toba dentro de Santiago-Pontones se encuentra situado en un entorno natural incomparable, rodeado de verdes paisajes. Sumerge bajo sus aguas la antigua aldea de las Casicas del Rio Segura de la que solo se conserva una pequeña iglesia de planta rectangular. Del Cerezo al pantano hay 1 hora aproximada en coche
· Laguna de Valdeazores cruzando todos los Campos de Hernán Perea se llega a un lugar que desbordara todas las expectativas, por su riqueza del paisaje. Es uno de los parajes más recomendables de visitar de todo el Parque.
· Pico del Almorchon 1915 m Desde la aldea de Los Teatinos (cerca del Cerezo) podemos subir a esa mole piramidal, pero necesitaremos fuerza. Dificultad: alta. Duración aproximada: 4-5 horas. No esta señalizada la ruta
· Cueva del Agua se puede acceder desde la aldea de Poyotello, es una gran cavidad que destaca por sus dimensiones y belleza. Tiene más de 40 m de profundidad por otros tantos de ancho y uno 10 de alta. Si esta señalizada la ruta. Poyotello esta a 20 minutos en coche desde El Cerezo.
· Las Banderillas 1993 m Es la cumbre mas alta de la Sierra Segura. Desde los Campos de Hernán Perea se accede al inicio de la ruta. La cara oeste está cortada a pico cayendo sobre los Valles del Río Aguamulas y arroyo de la Campana, mientras que hacia el este baja más suavemente hasta los altiplanos de Pinar Negro y Campos de Hernán Perea. Está coronada por una caseta de vigilancia de incendios. No esta señalizada la ruta.
También queremos hacer una mención a estos lugares de interés de nuestra Sierra: PeñaMujo, rio Zumeta, rio Madera, las cumbres, el charco del humo, cueva del fraile, Mirador El Arco