FIESTAS EN ARACENA
5 DE ENERO
CABALGATA DE LOS REYES MAGOS
En la cabalgata de los Reyes Magos de Aracena se mezclan tanto las carrozas de fantasía como las de escenas bíblicas, aunque toda la comitiva gira alrededor de los tres Reyes Magos, que son los que hacen las delicias de niños y mayores, repartiendo regalos y caramelos a lo largo de todo el recorrido terminando en la plaza, repartiendo regalos a todos los niños presentes.
FEBRERO
CARNAVAL
Llegando el carnaval, todo es desenfreno y todo esta permitido, ya que los disfraces y mascaras lo ocultan todo. Concurso de murgas, coronación de la Reina del carnaval, bailes, pasacalles y el encierro de la cebolla, llena unas semanas de alegría y alboroto con sus canciones irónicas.
JORNADAS DEL PATRIMONIO EN LA SIERRA
Todos los años como anticipo de la Semana Santa, los pueblos de la sierra se unen por el patrimonio arqueológico, cultural, histórico, artístico y antropológico de la sierra, donde se dan cita importante mesas redondas y ponencias con investigadores y estudiosos de la zona para conocer nuestras raíces y entender mejor nuestro presente. Todo eso va acompañado de conciertos, exposiciones, etc., etc. SEMANA SANTA La Semana Santa de Aracena es nuestra gran semana que empieza el domingo de Ramos, con la hermandad de La Borriquita (la burra), el Miércoles Santo, con la hermandad del Divino Redentor Cautivo (el cautivo), el Jueves Santo con la Santa Vera Cruz Cristo de la Sangre y Nuestra Señora del Mayor Dolor (la cruz), el Viernes Santo, de madrugada, con la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Jesús), luego por la tarde con la hermandad del Cristo de la Plaza (el silencio), sábado santo, hermandad de la Soledad (la soledad). Entre todas ponen en la calle once pasos, donde los hermanos costaleros cumplen su penitencia paseándolos por las empinadas calles de la localidad.
SEMANA SANTA CHICA
Después de la semana santa, tienen los pequeños de la localidad su semana santa chica, hechos por y para ellos se preparan y ensayan en los diferentes barrios. Los niños lo preparan todo en su hermandad, los pasos, los costaleros, bandas de cornetas y tambores, capataces, estandartes, velas, etc.….para conseguir esto observan todos los preparamientos en la semana santa grande y preparan su recorrido procesional desde cada barrio a la Plaza Marqués de Aracena donde tiene su entrada triunfal por el arco de la entrada. 3º FIN DE SEMANA DE MAYO
FERIA DEL GANADO
Concurso morfológico de ganado selecto, donde los ganaderos eligen a sus mejores ejemplares para exponerlos en el recinto ferial y hacer sus tratos entre los diferentes ganaderos. Esta feria se complementa con las diferentes exposiciones de distintos productos relacionados con la ganadería y la industria, así como con los chiringuitos, atracciones, y bailes en las noches de feria. 1º DOMINGO DE JUNIO
ROMERIA DE LA DIVINA PASTORA
La hermandad sale desde la Iglesia del Carmen dirigiéndose por el camino del Rebollar hacia la ermita de las Granadillas. Los peregrinos salen de Aracena en carrozas, a caballo y a pie, atravesando bellos parajes con abundante flora típica de la Sierra de Aracena. Una vez en las Granadillas se celebra una misa romera tras la cual se comparte un agradable día de convivencia. 3º FIN DE SEMANA DE JUNIO
CERTAMEN DE BANDAS DE MÚSICA
La Banda Municipal de Música de Aracena “IAN MURRAY” crea este certamen, que tras su primera edición y debido al éxito, cada año se consolida mas ampliando el número de bandas participantes y duración del certamen donde acuden bandas de otras provincias o incluso de países vecinos, todas ellas de una gran calidad. 3ª SEMANA DE AGOSTO
FERIA GRANDE DE ARACENA
En estos días el recinto ferial se viste de gala para acoger a vecinos y visitantes. Atracciones, casetas, tómbolas, chiringuitos, puestos ambulantes de juguetes y de artesanía de todo tipo, forman el ambiente de fiestas en el recinto, donde las orquestas nos amenizan las noches con bailes populares. Por la mañana y para el cierre de la feria, la Banda Municipal de Música nos toca la diana, que saliendo de la portada recorre las calles de Aracena interpretando diferentes canciones donde los acompañantes saltan y bailan al compás de los ultimo sexitos del verano.
ULTIMA SEMANA DE AGOSTO
MUESTRA DE MÚSICA ANTIGUA “CASTILLO DE ARACENA” Para despedir el verano nada mejor que hacerlo con música, con música antigua en un marco incomparable como es la Iglesia Prioral del Castillo. La muestra de Música Antigua Castillo de Aracena es uno de los encuentros culturales más importantes de la Sierra donde son interpretados por agrupaciones de respetado prestigio repertorio de música antigua de la Edad Media, del Renacimiento, el Barroco, etc.…. 8 DE SEPTIEMBRE
ROMERIA DE LA REINA DE LOS ANGELES EN ALAJAR
En la romería de la Reina de los Angeles se concentran miles de peregrinos provenientes de las provincias de Huelva, Sevilla, Extremadura y Portugal, siendo la concentración religiosa más importante de la provincia de Huelva, tras la romería del Roció. En este DIA peregrinan un total de nueve hermandades a las que le da la bienvenida y por orden de antigüedad la hermandad Matriz de Alajar, tradición que data desde 1.924.
MADRUGADAS DE LOS DOMINGO DE OCTUBRE
RONDA DE CAMPANILLEROS Y ROSARIO DE LA AURORA En la madrugada de los domingos de octubre los grupos de campanilleros van cantando canciones por las calles de Aracena siendo el preludio del Rosario de la Aurora, culminando el último domingo con la misa de campanilleros en la Iglesia Prioral del Castillo. 3º FIN DE SEMANA DE OCTUBRE
FERIA REGIONAL DEL JAMON Y DEL CERDO IBERICO
El objetivo de esta feria es crear un marco de exposición y un foro de encuentro en torno al sector ganadero y productos del cerdo ibérico, de gran importancia en nuestra tierra desde tiempos inmemorables. Todos los ganaderos e industrias del cerdo ibérico se dan cita en el recinto feria del ganado, donde se encuentran los estand y el ganado, dando lugar a importantes conferencias y mesas redondas. 3º FIN DE SEMANA DE NAVIDAD
JORNADAS MICOLOGICAS
Todos los amantes de las setas tienen una cita en las Jornadas Mitológicas, organizadas por la sociedad mitológica “Amanita”. Esta va acompañada de salidas al campo para la recolección de setas, clasificación y estudio de los diferentes ejemplares encontrados. Tras la recolección hay una degustación de diferentes tipos de setas. 7 DE DICIEMBRE REHILETES La noche del 7 de diciembre, víspera del día de la Inmaculada Concepción, los barios de Aracena se llenan de candelas donde los niños queman los rehiletes. Los rehiletes se hacen ensartando en una vara de olivo fija las hojas secas de los castaños, formando una ristra a la que se le prende fuego y se le va dando vueltas hasta que se consume, dejando una estela de llamas y chispas a su alrededor. 25 DE DICIEMBRE Y 1 DE ENERO
NAVIDAD Y FIN DE AÑO
La Navidad es una de las fiestas más entrañables del año y es por lo que Aracena se transforma con el alumbrado de Navidad, dando a sus calles un gran colorido. En la noche del 31 de diciembre en la Iglesia del Carmen, se concentran bajo el reloj esperando las 12 campanadas que nos anuncian la llegada del Año Nuevo que sirva recibido con gran estruendo y alegría.