La Casona de San Miguel, enclavada en el centro neurálgico del término municipal de San Miguel del Pino, está rodeada de emblemáticos lugares con historia, entornos naturales en los que disfrutar de largos momentos de tranquilidad y sosiego. En la temporada estival, tiene a su disposición acceso directo a la plaza desde la que se pueden ver los elementos arquitectónicos más tipicos de la localidad.
Tipo de construcción Se trata de una casona del siglo XVIII, recién restaurada, de planta cuadrada, de dos alturas, con fachada de ladrillo visto en planta baja, sobre zócalo de piedra, y cubierta de teja árabe a cuatro aguas. Solo se habita la planta baja. Tiene su entrada principal por la Plaza Mayor del pueblo, y da a tres calles, con patio-jardín privado en la parte posterior.
Habitaciones consta de cuatro dormitorios (tres dobles y uno sencillo), con dos cuartos de baño (uno en la habitación doble principal y el otro común para el resto), y un aseo en el patio-jardín. Tiene amplio salón con chimenea, comedor, cocina nueva totalmente equipada, y otras dependencias.
Durante los meses de verano puede descansar en la casona en un ambiente fresco y agradable gracias a las buenas propiedades de esta antigua construcción.
Equipamiento y servicios propios La casa está adaptada y es accesible para minusválidos. Tiene buena calefacción. Se dispone de cuna y de camas supletorias. Cocina, lavadora, frigorífico, lavavajillas, microondas, horno, plancha, secador de pelo. Televisión, equipo de música, DVD. Mobiliario de jardín y barbacoa. Juegos de mesa. Fácil aparcamiento. Se admiten animales(consultar).
Las coordenadas GPS de la casa son: X:340665,88 Y:4597134,36
¿Qué hacer?
Recomendamos pasear a lo largo de la ribera, en ambos sentidos. Aguas arriba, hacia el Norte, por la orilla de una gran plancha de río, tranquila, con una zona con más de 80 puestos de pesca, que pueden utilizarse individualmente, y para competiciones organizadas. Aguas abajo, hacia la Urbanización "El Montico", junto a las ruinas del antiguo Molino, en zona de aguas más revueltas. La presa del molino y de la fábrica de luz separan ambas zonas.
Para pescar a caña se puede pedir, llegado el momento, en el Ayuntamiento más información de las fechas de competiciones o encuentros deportivos, y las normas de utilización.
RUTAS TURÍSTICAS
Tenemos catálogos de la Junta y de la Diputación que se encuentran en el salón de La Casona a vuestra disposición.
PASEOS POR EL RÍO DUERO
Recomendamos pasear a lo largo de la ribera, en ambos sentidos. Aguas arriba, hacia el Norte, por la orilla de una gran plancha de río, tranquila, con una zona con más de 80 puestos de pesca, que pueden utilizarse individualmente, y para competiciones organizadas. Aguas abajo, hacia la Urbanización "El Montico", junto a las ruinas del antiguo Molino, en zona de aguas más revueltas. La presa del molino y de la fábrica de luz separan ambas zonas.
GOLF
A pocos km de San Miguel se encuentran varios campos de golf, como el de Entrepinos en Simancas, el de Sotoverde en Arroyo de la Encomienda, el de la Galera en Valladolid, todos ellos a menos de 30 Km.
FIESTAS DE TORDESILLAS
Las fiestas de La Virgen de La Peña, alrededor del 12 de septiembre, son realmente nombradas en la región, en especial, el famoso Toro de La Vega, que se celebra el 2º martes de septiembre.
PINGÜINOS
En enero en Simancas, el fin de semana de después de Reyes se celebra la famosa concentración motera conocida como "PINGUINOS" de gran renombre y con la asistencia todos los años de más de 20.000 moteros.
LUGARES DE INTERÉS EN SAN MIGUEL DEL PINO
Iglesia Parroquial de San Miguel de Arcángel. La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel está construida en piedra y su planta es de cruz griega inscrita en un esquema rectangular, con cuatro grandes pilares de sección cuadrada que sostienen las bóvedas. La estructura general del edificio es del siglo XIII, aunque con importantes reformas posteriores. El retablo mayor es de finales del siglo XVIII, de un solo cuerpo con cuatro columnas lisas, y con un ático en el que destacan dos estípites. Entre la obra artística que se puede ver en las naves destacan dos tablas que representan la Degollación de San Juan Bautista y la Predicación de San Juan Bautista que han sido atribuidas al Maestro de Portillo.
Ermita del Cristo. En cuyo interior se guarda una interesante Virgen con el Niño del siglo XIII, sedente y con el Niño sobre la rodilla izquierda.
FIESTAS
La localidad celebra sus fiestas patronales el 8 de mayo con motivo de la festividad de San Miguel. También hacen fiesta en honor a su patrón cada 29 de septiembre con los bailes típicos de jotas en el recorrido de la procesión religiosa.
Precios Los precios mostrados han sido introducidos por los propietarios de los alojamientos rurales.
Si está interesado en alquilar este alojamiento pongase en contacto con el propietario.
El propietario confirmará el precio y la disponibilidad del alojamiento. Ruralandia no participa en la reserva del alojamiento.
Nota: Los precios pueden no estar actualizados.
Para reservar su alojamiento o pedir más información sobre el mismo puede enviarle un
correo electrónico al propietario.
Nota: También puede ponerse en contacto con el propietario en el número de teléfono indicado.
Contacto: Eulalia Ocaña Pasquau
Teléfono: 610 254 476 / 625 408 097
Pulse en el botón contactar con el propietario para abrir el formulario de contacto
Comentarios sobre el alojamiento Pueden escribir comentarios sobre este alojamiento, los comentarios se revisarán antes de publicarlos.
Por favor, sean respetuosos y hagan comentarios constructivos
Nota: Todos los comentarios que se consideren fuera de tono u ofensivos serán eliminados.
Valorar ahora:
Que escribir en un comentario? Comparte tu experiencia y opinion sobre este alojamiento.Por favor, sea educado y resuelva sus problemas primero con el propietario. Pongase en contacto primero con el propietario.